RECORRIDO DE SABORES

Opción # 1
" Con las manos en la masa"
Nuestra primera parada es en el centro histórico, Así como dice la canción de Estercita Forero: “Las calles de mi vieja Barranquilla doradas por el sol y las arenas, el caño saludando al Magdalena….”, en las calles de la Barranquilla vieja y su imponente arquitectura existe una casa que es patrimonio histórico de la ciudad y que se conserva como en sus años dorados, allí funciona el restaurante Zentric donde nos sentiremos el más barranquillero de todos, tomando lo que se toma en la calle cuando el sol está implacable un Mandarinazo, Patillazo o jugo de Tamarindo para refrescarnos del calor de la mañana. Escucharemos historias que se tejen en una casa que ha servido hasta de fábrica de Mentolín, mientras nos comemos una degustación de los tradicionales “fritos”. Deliciosas y crocantes empanadas, carimañolas, arepas de huevo, recibiremos las recetas y a ponernos los delantales…. Que aquí se está cocinando algo bueno!!!




En nuestro recorrido rumbo al norte de la ciudad nos espera una Barranquilla vanguardista, bulliciosa y vibrante, que se aprecia ampliamente desde nuestra cocina estudio, un espacio íntimo que cuenta con una moderna cocina con vista a la ciudad. Para cocinar no hace falta seguir la receta al pie de la letra sino la intuición! y con intuición, ingredientes de primera, el acompañamiento de un cocinero súper divertido y lo que no puede faltar, buena música escrita para Barranquilla vamos a ponernos manos a la obra. En el taller de cocina todos cocinan y preparamos Arro e´liza, un plato tradicional echo con arroz, lisa que es un pescado de río que se sala para conservarlo, cebollita, ají dulce, aceite achiotado, bollo de yuca y tajada de plátano maduro. Mientras cocinamos escuchamos al Joe Arroyo, el “arroyo” más peligroso de Barranquilla, nos tomamos un guarapo con ron y nos envolvemos en las historias que hacen que este plato sea icónico.


Y después de este almuerzo baconiano no queda sino tomarnos un tinto o una aromática de hierbalimón, las infusiones más tradicionales que se consiguen de norte a sur de la ciudad transportadas en termos por unos personajes pintorescos en su gran mayoría de origen indígena sacados de un libro de García Marquez a los que llamamos comúnmente Tuchín. Esto lo disfrutamos en TODOMONO una galería que volvió lo común y lo cotidiano de nuestro caribe en arte, allí sentados en una mesa central compartimos con los creadores y propietarios de este lugar, nos cuentan anécdotas como si estuviéramos en la sala de su casa. Aprendemos hacer infusiones y nos llenamos los ojos de arte. También es un espacio para comprar hermosos regalos y recuerdos de esta Barranquilla de 40 grados centígrados de calor humano.

Cotice su recorrido AQUÍ

Opción # 2
" En Barranquilla se Come así" 


Llegaste a Barranquilla y llegaste donde nació la ciudad como urbe, los alrededores del caño del ahuyama con sus flores de batilla, es el mejor lugar para empezar a vivir la ciudad. Nos dirigimos a la Cocina del Museo, en el parque Cultural del Caribe,  allí vamos a disfrutar de un delicioso coctel de butifarra, además de compartir la receta diseñada por el chef Alex Quessep, autor de este menú tan singular.  El coctel es un plato vanguardista que  incluye dentro de sus ingredientes la butifarra, un embutido tradicional del municipio de Soledad que tiene una historia que es el reflejo de nuestra forma de ver la vida. Nos ponemos el delantal y con libreta en mano nos vamos a recorrer esta delicia de ciudad.




Subiendo por la carrera 46 nos desviamos a La Tiendecita. Este restaurante informal se caracteriza  por hacer los más sabrosos  chicharrones y “fritos”  los cuales bautizan con nombre sugestivos, es un lugar obligado los domingos en la mañana en la ciudad y tiene historias y fotos de los personajes de nuestro país que lo han visitado. Si viniste a La Tiendecita, viniste a Barranquilla.  De nuestra herencia africana recibimos el arte de freír, y es que nosotros freímos TODO! Disfrutaremos de una variedad amplísima de los famosos y populares “fritos” a base de maíz como las empanadas, arepitas de dulce con anís, arepa e´huevo, los de yuca como la carimañola, los más crocantes chicharrones con bollo de limpio y para completar un refrescante y colorado  jugo de corozo, la baya del caribe. Si los quieres hacer en casa, te tenemos las recetas, este es un viaje para comer y no olvidar…



El caribe sabe a ron! Nos vamos a la galería TODOMONO  que recoge elementos de nuestra cotidianidad caribeña y alegre y los convierte en arte. Allí,  en la sala de su “casa” los creadores de este singular arte comparten con nosotros un guarapo de piña con ron, bebida que refleja a Barranquilla, nos cuentan anécdotas e historias, nos tomamos fotos  y aprovechamos para comprar regalos y recuerdos de esta experiencia.

Caminando para disfrutar de la moderna y vanguardista Barranquilla a sólo dos cuadras por uno de los sectores que reúne los mejores restaurantes de la ciudad llegamos a Cocina 33 cocina de barrio, uno de los restaurantes más elegantes  con una vista deliciosa que con un estilo impecable propone una carta que incluye los sabores del caribe con el twist personal del chef revelación Mane Mendoza, allí disfrutaremos de un bocado del ingenio de este artista. Si tenemos suerte a lo mejor nos acompañe en la mesa.


Para que tu experiencia sea mucho más enriquecedora te sugerimos que  antes de iniciar el recorrido visites el Museo Del Caribe Completamente (1 hora) y cuando salgas nos encontramos en la plaza de este, listos para empezar a comer!!!

Cotice su recorrido AQUÍ